20/11/2025
Buenas prácticas
El Colegio Español de Rabat ha convertido la biblioteca digital eLeo en un recurso clave para acercar la lectura en español al alumnado de todas las etapas. Clubes de lectura, actividades en familia y lecturas individualizadas han transformado el hábito lector del centro, especialmente en un contexto donde el acceso a libros infantiles y juveniles en español es limitado
Durante el curso 2024/2025 en el Colegio Español de Rabat se desarrolló una experiencia integral de uso de la plataforma eLeo, impulsada por la coordinadora del recurso en el centro, Inmaculada Prieto, y respaldada por el profesorado de todas las etapas educativas. Su labor ha permitido que el alumnado descubra el placer de leer en digital y que la comunidad educativa incorpore la lectura como una actividad compartida, accesible y motivadora.
Desde el inicio de curso se dio de alta a todo el alumnado de Primaria y varios docentes comenzaron a utilizar la plataforma directamente en el aula. Las experiencias fueron diversas:
La principal dificultad radicó en el acceso y la gestión de contraseñas, algo habitual en estas edades. Para solucionarlo, las maestras aprovecharon las reuniones con las familias para explicar el funcionamiento de eLeo y facilitar que el alumnado pudiera continuar las lecturas en casa.
Además, se desarrolló una experiencia específica en 1.º de Primaria, centrada en cuentos sobre emociones para mejorar la cohesión de los grupos recién formados. Las familias recibieron un acceso simplificado al club lector y se explicó detalladamente cómo navegar por la plataforma. Aunque la acogida en clase fue excelente, la participación familiar fue irregular, lo que mostró la necesidad de seguir trabajando la competencia digital en el hogar.
Esta iniciativa actuó como embrión para un proyecto más ambicioso en el curso 2025/2026, que combinará lectura en casa con sesiones en la nueva biblioteca del centro.
El trabajo con eLeo en 1º, 2.º y 3.º de ESO se centró durante el primer trimestre en garantizar el acceso correcto a la plataforma. Aunque pueda parecer mucho tiempo, los estudiantes deben manejar numerosas aplicaciones a principio de curso, y comprender cómo guardar o restaurar contraseñas supone un reto inicial.
En los siguientes trimestres, el alumnado realizó una lectura individual, seleccionada por cada estudiante mediante los filtros de eLeo. Para verificar la lectura, se aplicó una prueba común, válida para libros diferentes.Salto de línea Además, materias como Matemáticas incorporaron clubes de lectura, destacando el uso de El asesinato del profesor de matemáticas en 1.º de ESO, con actividades variadas que conectan literatura y razonamiento lógico.
La plataforma también se ha convertido en un recurso clave para aquellos estudiantes que, al vivir en el extranjero, no tienen fácil acceso a libros en español, reforzando su contacto con la lengua y el placer de leer.
En los cursos superiores, la lectura digital ha tomado forma de clubes de lectura adaptados a los intereses y necesidades del alumnado:
4.º de ESO trabajó Los santos inocentes en un club que se extendió del 10 de febrero al 18 de marzo, con 30 preguntas guiadas sobre los seis capítulos.
En 2.º de Bachillerato, se puso en marcha un doble club de lectura:
En la segunda evaluación, el alumnado pudo elegir entre títulos como Entre visillos, Pedro Páramo, Los girasoles ciegos, Sin noticias de Gurb, Bodas de sangre, Tres sombreros de copa o San Manuel Bueno, mártir.
En la tercera evaluación, todo el grupo leyó Los santos inocentes, del 22 de marzo al 18 de abril.
Como coordinadora, Inmaculada Prieto ha prestado acompañamiento individualizado a todo el profesorado. Aunque se organizaron sesiones formativas específicas para Primaria, la experiencia demuestra que los docentes aprenden mejor cuando crean sus propios clubes de lectura y experimentan directamente con la plataforma.
Además, el boca a boca entre el alumnado está resultando clave: quienes leen en eLeo lo comentan en clase, lo recomiendan y animan a sus compañeros y familias a sumarse. La difusión espontánea ha sido especialmente efectiva en Rabat, donde la oferta local de libros infantiles en español es reducida.
El centro ya prepara nuevas iniciativas para este curso, especialmente en el primer ciclo de Primaria, combinando lectura en casa con sesiones en la nueva biblioteca escolar, equipada con pizarra digital.
Desde el Colegio Español de Rabat animan a todo el profesorado de la red exterior a aprovechar este recurso del Ministerio. ¡Ánimo con eLeo!
19/11/2025
Buenas prácticas
Veo en espaÑol refuerza su presencia en el Festival de Edimburgo