28/11/2025
Buenas prácticas
El uso del cine en la enseñanza del español en el exterior avanza con fuerza en Bélgica gracias al impulso formativo y creativo de las asesoras técnicas de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Desde 2021 el cine en español no solo se proyecta: se trabaja, se analiza, se comenta y se convierte en un vehículo pedagógico que transforma la enseñanza de ELE. La plataforma Veo en español ha sido un motor para esta evolución y en el caso de Bélgica el crecimiento ha sido especialmente notable gracias al compromiso sostenido de las asesoras Montserrat Calle y Nerea Martínez.
Su trabajo ha permitido introducir el audiovisual en programas formativos, consolidar su presencia en jornadas con profesorado y generar materiales listos para ser utilizados en el aula sin barreras ni complejidades técnicas
El recorrido quedó documentado en el artículo El cine español en las aulas de Bélgica
, publicado en Mosaico 42/2024, donde se recoge la difusión de Veo en español desde sus inicios y se traza el camino de construcción de una comunidad docente que utiliza el cine no como complemento ocasional, sino como núcleo vertebrador de actividades comunicativas.
La idea se ha fortalecido con talleres formativos muy prácticos en los que el profesorado ha podido explorar cortos, secuencias de largometraje, documentales o tráilers dentro del marco de Veo en español y a través de la plataforma Platino Educa.
En formaciones como 'Una clase de cine' se ha trabajado cómo leer la imagen, cómo activar el debate, cómo estimular la escucha y cómo convertir el visionado en una experiencia lingüística completa que activa comprensión, expresión oral, pensamiento crítico e inmersión cultural.
La apuesta se reforzó en octubre de 2025 con la publicación de ¡Va de cortos! Propuestas didácticas para el aula de ELE
, una obra que reúne ocho secuencias didácticas basadas en cortometrajes seleccionados de Platino Educa. El material incluye PDFs descargables y recursos visuales proyectables que facilitan el trabajo docente, además de un enfoque flexible y adaptable según nivel, tiempo disponible y objetivos de aprendizaje.
Su lanzamiento responde a una necesidad concreta: disponer de materiales claros, legales y metodológicamente sólidos que permitan introducir el cine en el aula sin que el docente tenga que diseñarlo todo desde cero. La colaboración con Egeda en la gestión de derechos ha hecho posible este uso seguro y académico de los cortos. ¡Va de cortos! no es solo una publicación: es un impulso, una invitación a seguir creando, a continuar proyectando, a convertir el aprendizaje en experiencia compartida.
Todo este proceso parte de una convicción pedagógica firme: el cine no es únicamente un recurso atractivo, es un vehículo lingüístico y cultural de enorme potencia educativa. La lengua aparece en su estado natural, con matices de registro, ritmo y entonación imposibles de replicar artificialmente; la imagen aporta contexto y significado; la narrativa despierta emoción e interpretación; y los gestos, miradas y silencios enseñan tanto como las palabras.
Un fragmento bien trabajado puede enseñar gramática y léxico, pero también sociolingüística, pragmática y cultura. El cine convierte la clase en experiencia, y la experiencia se recuerda con más intensidad que la teoría aislada. Por ello la Consejería de Educación en Bélgica continúa impulsando la presencia de Veo en español en formaciones, encuentros pedagógicos y espacios de intercambio con docentes tanto locales como del sistema educativo español.
Porque un aula iluminada por el cine no solo enseña español: abre horizontes, amplía miradas, genera pensamiento y construye cultura.
20/11/2025
Buenas prácticas
El Colegio Español de Rabat impulsa la lectura digital con eLeo
19/11/2025
Buenas prácticas
Veo en espaÑol refuerza su presencia en el Festival de Edimburgo