Récord de asistencia al XV Encuentro de Profesores ELE en Varsovia

08/04/2025

Formación del profesorado

  • País : Polonia

El XV Encuentro de Profesores ELE de Polonia que se acaba de celebrar en Varsovia ha estado marcado por el récord de asistencia. Alrededor de 140 docentes de español participaron en el Encuentro, además de editoriales y academias de español, en su mayoría desplazadas desde España

Línea horizontal
XV Encuentro ELE en Varsovia - Taller ChatGPT

La inauguración contó con la participación del embajador de España, Ramiro Fernández, que recordó que el Encuentro de Profesores ELE de Polonia tiene como uno de sus objetivos apoyar la formación permanente, fortalecer las competencias de los docentes y ofrecerles la oportunidad de conocer las últimas tendencias y herramientas en la enseñanza del español. Al mismo tiempo, es una oportunidad única para reencontrarse con colegas procedentes de todo el país y de poder intercambiar experiencias.

En esta edición participó también un grupo de directores de colegios e institutos del sur de Tenerife, que se desplazaron a Varsovia en el marco de una movilidad Erasmus+ para conocer cómo se atiende en Polonia al alumnado no polacohablante y cómo se enseña español como lengua extranjera en este país.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que presentó la 'Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo', publicada por el INTEF. Se trata de una publicación que busca servir de recurso fundamental para la comunidad educativa, promoviendo la integración efectiva y ética de la inteligencia artificial (IA) en las etapas educativas no universitarias.

La guía explora las diversas posibilidades y aplicaciones de la IA en la educación, dividiendo el análisis en tres perfiles clave: alumnado, docentes y centro educativo/administración. Para cada perfil se detallan los desafíos y limitaciones, se proponen estrategias y medidas preventivas, y se presentan ejemplos prácticos de cómo la IA puede enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otro aspecto crucial abordado en la guía es el impacto ético de la IA y la necesidad de una regulación adecuada. El documento presenta un decálogo para el buen uso de la IA, proporcionando directrices claras sobre cómo abordar cuestiones éticas con los estudiantes.

Los asistentes pudieron escoger 12 talleres entre 24 que se ofrecían, con temas como la utilización de la inteligencia artificial en el aula, la gamificación, propuestas para enseñar el léxico y la gramática de manera práctica y dinámica o el tratamiento de la cultura en la clase de ELE. El acto fue patrocinado por la Junta de Castilla y León, que acompañó a ocho academias de lenguas y ofreció una degustación de productos de su tierra el sábado al mediodía.

Noticias relacionadas

Oportunidades en esta noticia

Recursos relacionados con esta noticia

eLeo biblioteca digital

Veo en espaÑol

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.