07/08/2025
Buenas prácticas
Este verano, varios estudiantes de los programas y centros de Acción Educativa Exterior han dejado atrás las aulas para lanzarse a una aventura diferente: participar en el programa educativo de Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados, organizado por Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
¿El plan? Aprender y convivir en plena naturaleza, en tres rincones con mucho encanto e historia: Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara). Allí, los chicos y chicas han vivido unos días intensos de talleres, rutas, vida en comunidad y muchas experiencias que no se olvidan fácilmente.
En la edición de verano de 2025, 12 estudiantes procedentes de Secciones Bilingües en Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumanía se han sumado a esta propuesta. Entre muros de piedra, senderos y atardeceres compartidos, han aprendido sobre sostenibilidad, cuidado del entorno, recuperación del patrimonio rural… ¡y mucho más!
Pero la experiencia no acaba en verano. Durante este año, también se han apuntado al programa del Ministerio algunos centros del exterior. El Liceo Cervantes de Roma ha participado del programa en Umbralejo, donde sus alumnos de 4º de ESO hicieron de todo: desde levantar paredes hasta cuidar colmenas, alimentar animales o caminar 12 kilómetros por paisajes espectaculares. ¡Y no faltaron las veladas bajo las estrellas!
Y el IE Cañada Blanch de Londres ya está preparando sus mochilas para visitar Granadilla en noviembre.
Con este programa, aprender se convierte en una experiencia real, colaborativa y en contacto directo con la naturaleza. Y lo mejor: todo esto forma parte del compromiso de la Acción Educativa Exterior con una educación sostenible, global… ¡y muy viva!