10/10/2025
Noticias
Acción Educativa Exterior celebra la inauguración de las nuevas aulas del programa ALCE (Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas) en Edimburgo, Glasgow, Leeds, Liverpool y Mánchester. Esta ampliación responde a una demanda histórica de la comunidad española residente
Las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), programa de la Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, tienen como objetivo ofrecer a los hijos y a las hijas de las familias españolas residentes en el exterior la posibilidad de mantener y desarrollar su lengua y cultura españolas en un entorno académico complementario a sus estudios locales.
Dos actos de ínauguración, uno en Leeds y otro en Glasgow, han sido el marco institucional de celebración de la apertura de las nuevas aulas en el norte de Inglaterra y en Escocia.
El miércoles 8 de octubre, el Concert Hall de la University of Leeds fue escenario de un acto institucional presidido por el subsecretario de Educación, Santiago Antonio Roura, acompañado por el cónsul general de España en Mánchester, Alejandro Polanco, y el consejero de Educación en el Reino Unido, Fernando Bartolomé. El evento contó también con la participación de representantes de las autoridades educativas locales de Leeds, Liverpool y Mánchester, miembros del British Council, de la asociación de profesorado ALL, y de familias vinculadas al programa ALCE.
Los actos de inauguración continuaron el jueves 9 de octubre en las City Chambers de Glasgow, sede del Ayuntamiento de la ciudad y destacada muestra de la arquitectura victoriana. El encuentro contó con la participación de la directora general de Planificación y Gestión Educativa, Susana Tejadillos, y del cónsul general de España en Edimburgo, Santiago Miralles, así como de representantes de la Unidad de Acción Educativa Exterior y la Consejería de Educación en el Reino Unido. Por parte escocesa participaron los ayuntamientos de Edimburgo y Glasgow —ciudades con plenas competencias en materia educativa— y las universidades de Strathclyde y Edimburgo. También asistieron miembros de diversas instituciones educativas escocesas y representantes de las familias del alumnado de la agrupación.
Ambos actos estuvieron marcados por la emoción de la comunidad española residente y por el respaldo de las autoridades educativas locales, que han acogido esta iniciativa con entusiasmo en el marco de sus políticas de fomento del plurilingüismo y apoyo a la enseñanza de lenguas de herencia.
En sus intervenciones, el subsecretario de Educación y la directora general de Planificación y Gestión Educativa subrayaron que la apertura de estas aulas representa un paso fundamental en el compromiso del Gobierno de España con su ciudadanía en el exterior, y una muestra del valor que se otorga a la lengua y la cultura como elementos esenciales de identidad y cohesión.