25/09/2025
Noticias
Acción Educativa Exterior da voz a España en la 8.ª sesión plenaria del Comité Directivo de Educación (CDEDU) del Consejo de Europa, que se celebra en Estrasburgo entre los días 23 y 25 de septiembre. Un espacio clave para la cooperación y el desarrollo de políticas educativas en Europa
España está representada en el Comité por miembros de la Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y de la Representación Permanente ante la UNESCO, OCDE y el Consejo de Europa. En la sesión plenaria se abordan temas prioritarios que impactan en la educación a nivel internacional.
El Consejo de Europa ha declarado 2025 como el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, subrayando la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital entre la población. Este enfoque cobra especial relevancia ante los retos derivados de la rápida evolución de la inteligencia artificial y la necesidad de establecer marcos regulatorios adecuados.
Asimismo, la agenda del Comité incluye otros ejes de gran alcance, como la renovación de la misión cívica y democrática de la educación –con propuestas para reforzar la educación en ciudadanía democrática desde la primera infancia, la formación profesional y la enseñanza superior y la responsabilidad social de la educación– y la importancia de los instrumentos para el reconocimiento automático de cualificaciones en el ámbito de la enseñanza superior.
Además, se incluye la evaluación y revisión de las directrices para la enseñanza de la lengua romaní en varios países, con el objetivo de fortalecer la inclusión educativa y la protección de las lenguas regionales y minoritarias.
Finalmente, el comité reflexiona estos días sobre otros temas de relevancia, como la educación histórica y memoria democrática, con un proyecto de recomendación sobre la enseñanza de la historia en la era digital, la transformación digital con enfoque de derechos humanos, y la cooperación transversal, en materia de educación para la paz, en el marco de la Agenda 2030 de la ONU (ODS 4).
Con esta participación, España y el Consejo de Europa reafirman su compromiso con una educación inclusiva, innovadora y capaz de dar respuesta a los retos democráticos, sociales y tecnológicos del presente y del futuro.