JUANRAMUN y CERMUN, dos prestigiosos eventos de oratoria y debate en Marruecos

10/02/2025

Noticias

  • Actividades educativas
  • País : Marruecos

Los centros españoles en Casablanca y Rabat organizan congresos de debate con el formato de Naciones Unidas

Línea horizontal

Bajo el auspicio de la Consejería de Educación en Marruecos y de la Embajada de España, el JUANRAMUN, organizado por el IE “Juan Ramón Jiménez” de Casablanca y el CERMUN, organizado por el Colegio Español de Rabat promueven la participación de centros españoles, marroquíes y franceses para debatir en cuatro lenguas (español, francés, inglés y árabe) sobre temas de ultimísima actualidad.

Como común denominador de ambas citas cabe destacar que el alumnado participante ha sido formado en técnicas de persuasión y oratoria en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad, pudiendo desarrollase dicho debate de manera muy brillante como un ejercicio de ciudadanía activa.

JUANRAMUN

El IE “Juan Ramón Jiménez” Nueva ventana de Casablanca, organizó la I edición del JUANRAMUN, congreso que giró en torno al tema, “Diplomacia en acción, liderazgo en Formación” y tuvo lugar en la École de Management de Casablanca (ESCA), reuniendo a 150 alumnos y sus profesores responsables, de los siguientes centros, el Colegio Español de Rabat (CER), l’École Française Internationale de Casablanca, la London Academy de Casablanca, IE “Severo Ochoa” de Tánger, Lycée “Louis Massignon” de Casablanca, LÉcole de Management (ESCA) de Casablanca, l’Institution “Chaouki” de Casablanca, IE “Juan de la Cierva” de Tetuán, el Colegio “Ouallada” de Casablanca, y el Colegio “Ibn Battouta” también de Casablanca.

El alumnado participante representaba a diferentes países del mundo a través de comités de debate en diferentes lenguas:

  • Comités en español: DISEC: La amenaza del terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva; OIT: El impacto de la pandemia covid-19 en los derechos laborales y la recuperación económica y ECOSOC: La desigualdad económica; ¿qué medidas se pueden implementar para reducir la desigualdad entre ellos?
  • Comités en francés: ONUDD: La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en un contexto global; ONU FEMMES: La violencia de género y su impacto en la igualdad entre hombres y mujeres; y OMS: Los efectos del cambio climático en la salud pública mundial.
  • Comité en inglés: OIM: Desplazamiento forzado debido al conflicto.
  • Comité en árabe: UNICEF: ¿Cómo pueden los países, mejorar el acceso de los niños de las zonas pobres a la educación básica?

En los actos de inauguración y clausura participaron: el consejero de Educación, D. Lorenzo Capellán De Toro, el embajador de España, D. Enrique Ojeda Vila, el presidente de la ESCA, D. Thami Ghorfi, y el rector de la IE University, D. Manuel Muñiz, sin olvidar al director del centro, D. Juan Pareja Sánchez.

CERMUN

Han participado en este congreso 314 estudiantes procedentes de 16 centros educativos situados en países como Marruecos, España y Francia, con un total de 10 Comités. Además del Colegio Español de RabatNueva ventana, anfitrión, participaron el IES “Zurbarán” de Badajoz, el Liceo Español “Luis Buñuel” de Paris, el IE “Lope de Vega” de Nador, el IE “Severo Ochoa” de Tánger, el IE “Ntra. Sra. del Pilar” de Tetuán, el IE “Melchor de Jovellanos” de Alhucemas, el IE “Luis Vives” de Larache, el IE “Juan Ramón Jiménez” de Casablanca, los cuatro centros de Rabat, Lycée “Sophie Germain”, Lycée “André Malraux”, Lycée “Abidar” y el Groupe “Jacques Chirac” y los centros marroquíes “Mandarias Mariam”, de Rabat y Agadir.

Los diferentes comités creados para este congreso fueron los siguientes:

  • Comités en español: Comité de sanciones: ¿Qué sanciones se deben aplicar a Israel para detener pacíficamente la guerra en Palestina?; Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU): ¿Qué medidas se deben tomar ante la intervención humanitaria en situaciones de crisis?; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): ¿Qué impacto ha tenido el cambio climático sobre la seguridad alimentaria y cuáles son las medidas necesarias que se tienen que tomar para su mejora?; y Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT): ¿Cómo se podría fomentar la accesibilidad equitativa a Internet en zonas rurales y remotas?
  • Comités en francés: (ECOSOC) Las migraciones en el Mediterráneo y su impacto económico y social; y Comité de la Descolonización: Descolonización digital : ¿Es la cibersoberanía la llave de la independencia moderna?
  • Comité en inglés: Consejo de Seguridad Histórico: ¿Qué medidas deberían tomarse en relación al conflicto de la guerra de los seis días arabo-israelí?
  • Comité en árabe: HRC : Legalización de la prostitución.

El congreso con la presencia del embajador de España en Marruecos, D. Enrique Ojeda Vila, del consejero de Educación, D. Lorenzo Capellán, del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Mohamed V de Rabat, D. Azzedine Ghoufrane, y con la participación especial del director del Instituto Cervantes, D. Luis García Montero.

En conclusión, las jornadas de ambos congresos han sido altamente productivas para el alumnado participante, brindándoles una valiosa experiencia. El debate resultó fructífero y se llevó a cabo respetando en todo momento los protocolos de participación, el lenguaje parlamentario y los procedimientos de votación. Además, las resoluciones fueron redactadas y aprobadas exclusivamente por las y los delegados, sin intervención del profesorado, lo que evidencia la autonomía de los estudiantes y su compromiso con la ciudadanía activa.

Noticias relacionadas

Oportunidades en esta noticia

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.