Dinamarca inicia su turno al frente de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, habiendo ejercido este cargo en ocho ocasiones desde su adhesión en 1973.
Bajo el lema “A Strong Europe in a Changing World” (“Una Europa fuerte en un mundo en cambio”), la Presidencia danesa subraya su compromiso con la resiliencia, la competitividad y la sostenibilidad de la Unión.
El logo elegido refleja el ethos del diseño danés: simplicidad, funcionalidad y apertura al diálogo, con una forma inclinada que combina el rojo danés con los tonos azules de la UE.
La Presidencia danesa se produce en un momento decisivo para la cooperación entre los 27 Estados miembros, coincidiendo con la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y del futuro programa Erasmus+ 2028-34
.
Para el ámbito educativo y de la formación el período es especialmente relevante por la revisión del marco estratégico del Espacio Europeo de Educación (EEE) tras su primer ciclo 2021-2025, marcando el inicio del segundo ciclo 2026-2030.
Además, Dinamarca liderará la respuesta de los Estados a la iniciativa de la Unión de las Competencias , propuesta por la Comisión Europea, cuyo objetivo es situar la educación en el primer plano de la agenda política europea.
Las prioridades educativas y de formación de la presidencia se centran en:
Dinamarca da continuidad al programa del Trío de Presidencias iniciado con la Presidencia polaca y que será culminado por Chipre a partir del 1 de enero de 2026. Los objetivos del Trío son:
Como resultados concretos, se espera firmar la declaración de Herning sobre Formación Profesional en la Reunión Informal de Ministros del 11 de septiembre. Asimismo, en el Consejo de Ministros de Educación del 27 de noviembre en Bruselas se aprobará:
Para más información, puede consultarse la página web de la Presidencia danesa .