10/07/2025
News
Acción Educativa Exterior, en representación del MEFD, asiste a la reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Educación y Formación bajo la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea
Representantes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se han reunido para debatir el futuro del Espacio Europeo de Educación y conocer los resultados de la evaluación intermedia del marco estratégico 2021-2030. España reafirma su compromiso con la cooperación europea en educación y formación.
La Presidencia danesa del Consejo de la UE ha inaugurado su mandato con una reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Educación y Formación (HLG, por sus siglas en inglés), celebrada en Copenhague. A la misma asistieron representantes de los 27 Estados miembros de la UE y dos países invitados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Islandia y Noruega. El encuentro reunió a altos cargos políticos con responsabilidades en el ámbito de la educación y la formación para reflexionar sobre el rumbo del Espacio Europeo de Educación (EEE), marco estratégico de cooperación de la UE en materia de educación y formación para el período 2021-2030.
La Comisión Europea estuvo representada por la directora general de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, quien presentó los resultados de la evaluación intermedia correspondiente al primer ciclo de implementación del EEE (2021-2024), que sirvieron de base para el debate posterior.
Acción Educativa Exterior participó en representación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacando la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros como una herramienta clave para avanzar colectivamente en el futuro de la educación y la formación en la Unión. El Ministerio reafirmó su compromiso con la continuidad del trabajo iniciado en 2021, en un proceso de mejora continua que permita incorporar los ajustes necesarios.
La Presidencia danesa expuso como sus prioridades generales para el semestre trabajar en una Europa fuerte, capaz de garantizar su propia seguridad, reforzar su competitividad y liderar la transición ecológica. En el ámbito de la educación y la formación, sus prioridades incluyen reforzar el atractivo de la Formación Profesional, promover la movilidad para el aprendizaje —que impulsa el desarrollo personal y profesional a través de programas como Erasmus+—, y fomentar un equilibrio adecuado entre la educación digital y la analógica.