1. Home
  2. News
  3. Current affairs
  4. 2025
  5. Agregaduría de Educación en Colombia

Congreso “Piensa ante la IA” de la UNESCO en Cartagena de Indias

27/10/2025

News

  • Events

Del 23 al 24 de octubre de 2025 se ha celebrado en Cartagena de Indias la Conferencia Principal de la Semana Global de la Alfabetización Mediática e Informacional, bajo el lema “Piensa ante la IA – AMI en el mundo digital”. El evento, organizado por la UNESCO, ha contado con la participación de la Unidad de Acción Educativa Exterior a través de la Agregaduría de Educación en Colombia

Línea horizontal
Participantes en el Congreso AMI

Cerca de mil participantes procedentes de 23 delegaciones de los cinco continentes se han reunido en Cartagena para reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la alfabetización mediática e informacional.

En la conferencia inaugural, Tawfik Jelassi, subdirector general de Comunicación e Información de la UNESCO, destacó los avances logrados en los últimos cinco años. En 2021, la organización lanzó un currículo basado en la idea de “pensar de manera sabia” con el objetivo de que los países lo integren en sus sistemas educativos. Actualmente, el 88 % de los Estados miembros han incorporado la AMI en sus políticas educativas, aunque aún son pocos los docentes que han recibido formación específica en IA.

Un año más tarde, la UNESCO puso en marcha un proceso de consulta global para elaborar directrices sobre la gestión de plataformas digitales, orientadas a construir una “Internet de confianza” inclusiva, basada en los derechos humanos y con perspectiva de género. Jelassi concluyó su intervención con una idea clave: “La IA comete errores; el poder de la tecnología no está en reemplazar la sabiduría humana.”

La juventud también ha tenido un papel destacado durante los dos días del evento, como usuarios más activos de plataformas impulsadas por IA. Inspirados en el modelo del Parlamento británico, estudiantes universitarios colombianos discutieron sobre la IA en la escuela y la protección de los menores en un clima de respeto y colaboración. En el Hackatón Juvenil, los equipos ganadores —provenientes de Vietnam, Argentina, Indonesia y Camerún— presentaron soluciones innovadoras a los desafíos de la alfabetización mediática y el uso ético de la IA en la defensa de los derechos humanos.

A lo largo de las sesiones se subrayó la necesidad de fortalecer las alianzas entre la sociedad civil y las administraciones públicas, fomentar la colaboración intersectorial y promover enfoques innovadores que integren la AMI en la educación.

El reciente estudio “Alfabetización Mediática e Informacional para Todos: Cerrando Brechas”, elaborado por la UNESCO, revela que 171 de los 194 Estados miembros reconocen la importancia de la AMI en sus marcos políticos nacionales, aunque solo 17 han desarrollado políticas específicas en la materia.

La participación de Acción Educativa Exterior en este congreso refuerza el compromiso de España con la promoción de la alfabetización mediática e informacional, el pensamiento crítico y el uso ético de la inteligencia artificial en los entornos educativos internacionales.

Related news

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.