03/07/2023
News
El evento inaugura la Presidencia española del Consejo de la Unión Europa en materia de educación y formación con una reflexión sobre el sentido de la educación, los valores comunes europeos, la ciudadanía democrática y su relación con las tecnologías digitales
El Grupo de Alto Nivel sobre Educación y Formación de la Unión Europea se reunió en Jerez de la Frontera los días 29 y 30 de junio. A la reunión asistieron los principales responsables de las políticas educativas de los 27 Estados miembros, Noruega y de la Comisión Europea. El encuentro tuvo como objetivo reflexionar estratégicamente sobre la evolución de la educación en nuestros países, el impacto de la tecnología digital y la contribución de la educación a la democracia y a los valores europeos.
Las jornadas fueron inauguradas por el Ministro de Universidades, Joan Subirats y el Secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar. A continuación, la Directora General de Planificación y Gestión Educativa, María Muñoz, y el Subdirector General de Acción Educativa Exterior, Andrés Contreras, presentaron las principales actuaciones que se van a desarrollar en el ámbito educativo durante la presidencia española del Consejo de la UE. La mañana finalizó con las presentaciones de Fátima García sobre “La Educación, significado más allá de las palabras”; Kirstine Hastrup, “Educación no formal en valores. Presentación oficial del video Dame la mano”; y Alejandro del Valle y Lorena Calvo con la ponencia “Identidad y valores en las fronteras exteriores”.
Después del almuerzo, hubo dos sesiones paralelas de trabajo moderadas por dos ponentes: Linda Castañeda sobre la repercusión de las nuevas tecnologías en las aulas y Florian Nuxoll sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación y su relación con los valores éticos. Tras un intenso debate se expusieron las conclusiones de las sesiones de trabajo en el plenario.
El viernes 30 de junio, los representantes del Grupo de Alto Nivel se desplazaron a seis centros educativos de la ciudad de Jerez para conocer los proyectos desarrollados por las escuelas relacionados con la aplicación práctica de los valores del artículo 2 del Tratado de la UE. De esta forma, visitaron el CEE Sordos donde trabajaron el valor de la “Dignidad”; el IES San Telmo, donde se discutió sobre “Libertad”; la EI Rocinante, donde se trató sobre “Igualdad”; el CEIP Virgen del Mar, en el que se abordó la idea de “Democracia”; el Centro Comunitario Marco Marchioni, en el cual la Universidad de Cádiz desarrolla sus actividades, en el que se reflexionó sobre “Derechos Humanos y minorías” y por último, el campus de la UCA en el que se trabajó el concepto de “Estado de derecho”.
En las diferentes sesiones de trabajo realizadas en los centros educativos, los miembros del Grupo de Alto Nivel definieron los valores correspondientes y analizaron la forma en la que estos se aplican en los sistemas educativos de los países de la UE. Además, propusieron algunas actuaciones para reforzar los valores europeos en el ámbito educativo.
Las conclusiones de estas intensas jornadas de trabajo estuvieron a cargo del Subdirector General de la Acción Educativa Exterior. Andrés Contreras destacó la importancia de la reflexión conjunta sobre el sentido del trabajo común en la construcción de una comunidad educativa en la Unión Europea. El debate sosegado, el mejor conocimiento de la diversidad y de los elementos comunes que nos inspiran son el objeto de estas reuniones. En esta reunión se hizo hincapié sobre el carácter práctico de los valores desde una visión abierta y participativa esenciales para el éxito educativo al servicio de la sociedad y de las democracias en cada uno de nuestros países.
Durante la Presidencia el Ministerio de Educación y Formación Profesional va a trabajar sobre tres expedientes no legislativos que se podrían aprobar en el Consejo de Ministros de la UE del 23 de noviembre. Uno de los expedientes trata sobre la contribución de la educación a los valores comunes europeos y la ciudadanía democrática, y los otros dos sobre digitalización, los factores que favorecen el éxito en la educación digital, y cómo mejorar la oferta de competencias digitales en la educación y la formación.
20/12/2023
News
Melilla acoge el último evento de Educación de la Presidencia española