04/12/2024
Noticias
Europa debate el futuro de la educación y la formación en Gdansk (Polonia)
08/11/2024
Noticias
¡Tu Europa, tu voz! Una iniciativa de la UE para dar voz a la juventud
18/06/2024
Noticias
La asociación BETA España visita el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
La Unión Europea es una unión económica y política única entre 27 países europeos. España es país miembro desde 1986, miembro del espacio Schengen desde 1995 y de la zona del euro desde 1999.
Pero... ¿Quién creó la Unión Europea? ¿Y por qué se unió España? ¿Cómo funciona? ¡Ah! Y... ¿Podemos participar?¿De qué manera?
Encuentra la respuesta a estas preguntas (¡y a muchas más!) en la selección de recursos educativos editados por la Unión Europea que se ofrecen en esta página.
El Consejo de la Unión Europea, compuesto por ministros de los 27 Estados miembros, es una de las tres instituciones clave de la Unión Europea. Este órgano, junto con el Parlamento Europeo, desempeña un papel fundamental en el proceso legislativo y de toma de decisiones, tomando como referencia las propuestas de la Comisión Europea. Se trata de una entidad esencial en la configuración de las políticas y la dirección de la UE, asegurando la representación de los intereses de todos los Estados miembros en el ámbito comunitario.
El Consejo de la UE es presidido, de forma rotatoria, cada semestre por un Estado miembro, que se encarga de decidir la agenda de las reuniones e impulsar la toma de decisiones en su seno. Para la Presidencia del Consejo no hay elección, a cada Estado le llega su turno. Esto significa que todos los Estados miembros ejercen en algún momento la Presidencia del Consejo. El turno les llega cada trece años y medio.
Cuando llega su turno, los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados “tríos”. El trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de 18 meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.
Tras la finalización del turno de Hungría, Polonia ha tomado el relevo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea el 1 de enero de 2025, con finalización el 30 de junio de 2025 cuando pase el testigo a Dinamarca.
El lema de la Presidencia polaca es "¡Seguridad, Europa!", con el cual pretende atender siete dimensiones de seguridad para la UE (externa, interna, informativa, económica, energética, alimentaria y sanitaria). El logo sitúa a Polonia en el centro de la UE, simbolizando el entusiasmo y el espíritu de cooperación europea, con compromiso y ambición. Se inspira en las mejores tradiciones del movimiento Solidaridad, simboliza los 20 años de pertenencia de Polonia a la UE y refleja el regreso de Polonia a la primera línea del debate europeo. La bandera polaca, fusionada con las letras EU, representa el compromiso de Polonia con la Unión Europea, su implicación en los asuntos europeos y su ambición de marcar nuevos rumbos a las políticas de la UE, sobre todo en lo que respecta a la seguridad del continente.
Las prioridades de la Presidencia polaca en educación y formación se centran en:
Con Polonia se inicia un nuevo Trío de Presidencias, junto a Dinamarca y Chipre, que apuesta por:
Como resultados concretos, se espera aprobar los siguientes expedientes no legislativos en el Consejo de Ministros de Educación del 12 de mayo en Bruselas:
Para más información consultar la web de la Presidencia polaca .
Tras la finalización del turno de Bélgica, Hungría tomó el relevo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea el 1 de julio de 2024, que finalizó el 31 de diciembre de 2024. Con Hungría terminó el Trío de Presidencias en el que ha participado junto a España y Bélgica. El nuevo trío que inauguró Polonia incluye a Dinamarca y Chipre.
Bajo el lema “Make Europe Great Again” (MEGA, Hagamos a Europa Grande de Nuevo), el programa de la Presidencia húngara se estructuró en torno a siete prioridades:
En lo que a educación se refiere, Hungría estableció como sus prioridades:
Sobre este último tema, la Presidencia húngara tenía previsto adoptar unas conclusiones del Consejo. La Presidencia húngara también se encargó de negociar el Paquete de Educación Superior , que incluye 35 recomendaciones centradas en un sistema europeo de garantía de calidad y reconocimiento de calidad y reconocimiento, así como sobre carreras atractivas y sostenibles en la enseñanza superior, y la comunicación sobre un título europeo común.
El logotipo de la Presidencia húngara presentaba el emblemático cubo de Rubik, un invento húngaro mundialmente reconocido que simboliza el apoyo de Hungría a la unidad y la colaboración europeas.
Para más información consultar la web de la Presidencia húngara .
Tras la finalización del turno de España, Bélgica tomó el relevo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea el 1 de enero de 2024, y luego pasó el testigo a Hungría el 1 de julio de 2024.
Bajo el lema “Proteger. Reforzar. Preparar”, Bélgica se centró en seis ámbitos temáticos para sus trabajos durante la Presidencia:
En lo que a educación se refiere, Bélgica estableció como sus prioridades:
Se trabajó en el desarrollo de dos expedientes no legislativos relacionados con la movilidad y la educación informada en la evidencia en el Espacio Europeo de Educación.
España ha ejercido, por quinta vez en su historia, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. La última vez que asumió la Presidencia fue en 2010.
El Trío de Presidencias en el que se encuentra España está formado por España, Bélgica y Hungría, habiendo sido España la encargada de ostentar la Presidencia en primer lugar.
Bajo el lema “Europa, más cerca”, durante su Presidencia, las prioridades de España han sido reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta; avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental; la justicia social y económica; y el refuerzo de la unidad europea.
En cuanto a educación, la Presidencia española ha tenido como prioridades:
En el Consejo de Ministros del 23 de noviembre de 2023 se aprobaron tres expedientes no legislativos relacionados con la ciudadanía y los valores comunes europeos y las competencias digitales:
En esta sección se ofrece una recopilación de materiales didácticos para familiarizar al profesorado y alumnado de los centros escolares con la Unión Europea y la Presidencia española del Consejo de la UE. Estos materiales están disponibles de manera pública gracias a la colaboración de la Unión Europea.
Clases participativas sobre la UE.
Materiales en las lenguas cooficiales. Creado por el Parlamento Europeo.
Juego de rol del Consejo de la UE.
Experiencia práctica sobre la toma de decisiones de la UE. A partir de 16 años.
Enseñanza y aprendizaje para la educación infantil y primaria
Recursos educativos, como cuentos ilustrados, cuadernos de ejercicios y libros para colorear. Europa
Herramientas para centros escolares: «La democracia de la UE en acción"