15/07/2025
Buenas prácticas
Diversas iniciativas de las consejerías de Educación en el exterior suponen una apuesta por el deporte como herramienta para fomentar valores, promover la lengua española y fortalecer la proyección cultural de España a través de propuestas innovadoras
Una de las iniciativas más destacadas es el convenio firmado en junio entre la Consejería de Educación en Marruecos y el Cádiz C.F. con el objetivo de fomentar entre los jóvenes valores como la tolerancia, la igualdad, el respeto, la sana competitividad y los hábitos de vida saludables. La firma se enmarca en los actos preparatorios del Mundial 2030, que será organizado conjuntamente por España, Marruecos y Portugal.
El acuerdo contempla la realización conjunta de actividades deportivas, educativas y culturales, dirigidas tanto a los centros escolares españoles en Marruecos como a instituciones locales, dentro del marco de la Agenda 2030 y la Carta Europea del Deporte.
Previamente la Consejería de Educación había convocado por segunda vez cuatro premios a los Valores Deportivos de la UNESCO, con el patrocinio del Cádiz CF, con ocasión de la organización de los XVII Encuentros Deportivos Intercentros. En total fueron ocho galardonados (cuatro alumnos y cuatro alumnas) por haber demostrado en las dos últimas ediciones el respeto a los valores de la Unesco en el deporte. El acto de entrega concluyó, naturalmente, con un partido de fútbol amistoso.
En relación al deporte recordamos iniciativas como la de la Consejería de Educación en Brasil, la Asesoría de Educación en Costa de Marfil y la Consejería de Educación en Bulgaria.
En Brasil se impulsó el proyecto "Camisa 10, nota 10. Aprende español con tu deporte favorito" , con material innovador que unía el aprendizaje del español con contenidos relacionados con el fútbol, e incluyendo aspectos culturales, tecnológicos y de igualdad, como el fútbol femenino y los E-sports.
Por su parte, en Costa de Marfil se publicó el Diccionario de fútbol multilingüe. Esta publicación, que traduce vocabulario futbolístico y cotidiano a lenguas nativas locales, busca promover la lengua y cultura españolas a través del deporte, fomentando también la diversidad cultural y el entendimiento mutuo.
En Bulgaria ya van por la tercera edición del Concurso Internacional de Cortometrajes, en el que participan estudiantes de Bulgaria, Hungría, Rumanía y Moldavia. Para el concurso tienen que diseñar una historia audiovisual de 1 a 3 minutos, en la que destacar valores mediante el deporte. Esta edición de 2025 viene patrocinada por la Real Federación Española de Balonmano y el lema es: "Contra el acoso escolar, jugamos en equipo".
11/07/2025
Buenas prácticas
El cine como puente para aprender español en Reino Unido e Irlanda
09/07/2025
Buenas prácticas